PSY DESARROLLO HUMANO-PSICO-ESPIRITUAL

domingo, 22 de julio de 2012

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO - DESARROLLO HUMANO Y   DESARROLLO EN LAS DIVERSAS ETAPAS DE LA VIDA

“Cada niño y cada niña deberían tener el mejor comienzo posible en la vida; cada niño y cada niña deberían recibir una educación básica de buena calidad; y cada niño y cada niña deberían tener la oportunidad de desarrollar cabalmente su potencial y contribuir significativamente a la sociedad”. (Kofi A. Annan s.f.)

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO

El desarrollo,  según la Organización Panamericana de la  Salud, puede considerarse como el proceso por medio del cual los seres vivos logran una mayor capacidad funcional de sus sistemas en virtud de fenómenos de maduración, diferenciación e integración de las funciones.

El desarrollo humano es el resultado de un conjunto de variables hereditarias y ambientales que interaccionan mediante el proceso conocido como transacción. Mediante la transacción el ambiente influye en el desarrollo de la persona y esta a su vez sobre él. Las relaciones que cada ser humano establece con el mundo que le rodea son una intrincada red de influencias mutuas y el resultado es más que la suma de sus partes (Bee y Mitchell 1987). 

Baltes (1987), Baltes, Lindenberger y Staudinger (1998), citados por Papalia, Wendkus y Duskin, (2001) consideran los siguientes principios claves que ilustran el continuo del desarrollo del ciclo vital:

• El desarrollo es vitalicio: cada período del desarrollo tiene su propio valor y características particulares y está influenciado por las experiencias pasadas y aconteceres futuros.


• El desarrollo depende de la historia  y del contexto: cada persona está influenciada e influye a su vez en los acontecimientos históricos y sociales con los cuales convive. El tiempo y el lugar con sus condiciones o circunstancias establecen transacciones con el ser humano y se influyen mutuamente.
• El desarrollo es multidimensional y multidireccional: a lo largo del desarrollo del ciclo vital se da un equilibrio entre crecimientos y deterioros.  La persona tiende a maximizar ganancias y a minimizar sus  pérdidas aprendiendo a manejarlas o a compensarlas. Los niños y las niñas crecen en dirección ascendente tanto en tamaño como en capacidades y mientras ganan habilidades en un área de desarrollo, pueden disminuir sus capacidades en otra y en grados variables.

• El desarrollo es flexible o plástico:   el desempeño del ser humano en diferentes acciones es elástico. Muchas capacidades, tales como la memoria, la fuerza y la resistencia pueden mejorar significativamente con la educación en diversos momentos del ciclo vital.  Sin embargo el potencial para el cambio siempre tiene límites.

La psicología del desarrollo estudia los cambios del comportamiento humano y animal desde el inicio del proceso del desarrollo, o sea, desde  la etapa pre natal hasta el final de la vida.

Las Teorías del Aprendizaje, analizan Bee y Mitchel  (1987), asumen que es el aprendizaje, como proceso, quien impulsa el desarrollo humano. Sus exponentes destacan el papel de las influencias ambientales como causa de determinadas conductas observadas, sin descartar la base biológica presente en ellas. Dos teorías importantes de este enfoque son el conductismo y la teoría del aprendizaje social. Para el primero el patrón de conducta mostrado por cada persona es el producto de secuencias específicas de estímulos y reforzamientos del entorno. Para la teoría de aprendizaje social las conductas nuevas se aprenden principalmente mediante la observación e imitación de la conducta de modelos. Y los cambios de conducta durante el ciclo vital son el resultado, ante todo, del historial de reforzamientos que recibe cada persona.
Sigmund Freud, la personalidad tiene raíces biológicas instintivas y por lo tanto el comportamiento se dirige fundamentalmente a fortalecer una serie de instintos, de los cuales el sexual es muy importante. Según Freud la personalidad se forma durante los primeros años de la vida, y el comportamiento es controlado por poderosos impulsos inconscientes. (Papalia, Windkus y Duskin, 2001).

Estas mismas autoras presentan a Erik Erikson como un neofreudiano, que amplía y modifica la perspectiva freudiana  al considerar el desarrollo humano a través de ocho etapas que se viven durante el ciclo de vida. En cada una de estas etapas se destacan influencias socioculturales que interaccionan con los impulsos inconscientes favoreciendo o no en el niño y en la niña a el desarrollo de vínculos emocionales con las personas que convive y resolviendo crisis psicosociales.


Las teorías cognitivas del desarrollo humano estudian tres aproximaciones básicas a la comprensión del proceso de conocer: la primera es la psicometría – que mide cambios cuantitativos de la inteligencia a medida que la persona madura durante su ciclo de vida.  La segunda comprende los aportes de Jean Piaget – quien enfatiza los cambios cualitativos que se presentan, es el pensamiento lógico conforme el ser humano se desarrolla.  Y la tercera aproximación es el modelo del procesamiento  de la información que examina los pasos, acciones y operaciones progresivas durante el proceso de recibir, percibir, recordar, pensar y utilizar la información (Rice, 1997).


Las teorías etológicas estudian las bases biológicas y evolutivas que dan origen al comportamiento humano.  Estas bases son las que permiten aprender comportamientos adaptativos necesarios para sobrevivir.  John Bowlly estudió la disposición biológica del ser humano a apegarse a la persona que lo cuide para favorecer su supervivencia. (Rice , 1997).

La Teoría Histórico Cultural, en la cual se destaca el psicólogo ruso Lev Vygotsky, estudia el desarrollo del pensamiento y del aprendizaje  de niñas y niños contextualizado dentro del complejo social, cultural e histórico en que ellos y ellas viven.  Para Vygostsky, el pensamiento humano se comprende sólo observando los procesos sociales de los cuales se deriva y es sólo mediante la interacción social que la persona aprende.  Por lo tanto,  durante el ciclo de vida el desarrollo cognoscitivo como resultado del aprendizaje se potencia a través del sistema de relaciones sociales de la persona y de sus procesos de comunicación con los otros, en la interacción social (Papalia, Wendkos y Duskin, 2001). También para Vygotsky existe una zona de desarrollo próximo en la cual el niño y la niña realizan ciertas tareas sin lograrlas del todo. Es la orientación precisa que proporciona la interacción social con otros seres humanos, la que mediante la colaboración, propicia niveles de avance y autorregulación en el logro de tareas (mediación). Vigotsky (1987) expresó: "… la educación es el dominio ingenioso de los procesos naturales del desarrollo … no sólo influye sobre unos u otros procesos del desarrollo, sino que reestructura, de la manera más esencial, todas las funciones de la conducta …". Así, la educación debe promover el desarrollo del niño y de la niña, porque los procesos del desarrollo en última instancia no son autónomos, la educación y el desarrollo están indisolublemente ligados, teniendo como mediador al "otro" (adultos o coetáneos más aventajados)  quienes interactúan para transmitir la cultura de una u otra forma.


Esta perspectiva histórico-dialéctica aporta a las madres una visión que enfatiza la importancia de las interacciones de niños y de niñas entre sí y con otros seres humanos para potenciar sus responsabilidades en la dirección y en el control del aprendizaje, favoreciendo en ellos y ellas, mediante la enseñanza y la cooperación, logros en tareas que aún no pueden realizar por sí mismos o por sí mismas sin acompañamientos.


La Teoría Humanista es conocida dentro de la psicología como  la tercera fuerza.  Su visión positiva y optimista de la naturaleza humana hace que rechacen el determinismo freudiano de los impulsos inconscientes así como el determinismo ambiental de la teoría del aprendizaje.  Por lo tanto creen en el ser humano como un ser íntegro y único, de valor independiente, con capacidades superiores para usar los símbolos y pensar en términos abstractos, capaz de hacer elecciones inteligentes, de ser responsable de sus acciones y de autorrealizarse (Rice 1997).
Este mismo autor, señala a Charlotte Buhler, a Abraham Maslow y a Carl Rogers, como los tres líderes principales de la teoría humanista: Buhler destaca el papel activo que el ser humano juega, por su propia iniciativa, para el logro de sus metas. Maslow considera que las necesidades humanas tienen diferentes prioridades y las organiza en una jerarquía con cinco categorías: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertinencia, de estima, y de autorrealización. Y Rogers cree que la persona en un ambiente de aceptación y comprensión es capaz de encontrarse a sí misma y ser una persona saludable que ha alcanzado congruencia entre el yo real y el yo ideal (lo que somos y lo que queremos ser).


Estas teorías humanistas aportan los siguientes planteamientos claves:


• Cada niño y cada niña es un ser único, irrepetible, capaz de desarrollarse saludablemente en un ambiente de aceptación y de comprensión.

• Normalmente, el niño y la niña, si se les permite,  crecen saludablemente y resuelven sus problemas y se convierten en quienes quieren ser. 
• La jerarquía de necesidades planteadas por Maslow sirve para reflexionar sobre cómo las prácticas de crianza que se emplean al educar al hijo o la hija, satisfacen o no estas necesidades.

El mayor énfasis se coloca en el desarrollo físico, aunque también se ocupa del desarrollo cognoscitivo.

Las personas cambian a lo largo de la vida. Los cambios en las primeras etapas son esencialmente dramáticos a medida que los indefensos recién nacidos se transforman en niños competentes e investigativos. Durante la niñez el cambio implica aumento de tamaño y mejoramiento de las  habilidades en el aprendizaje.

El estudio del desarrollo humano tiene muchas implicaciones prácticas.Las investigaciones del desarrollo se buscan en distintas disciplinas como en la psicología, sociología, antropología, biología y la medicina. Esto quiere decir, que los psicólogos  investigamos el desarrollo humano de manera interdisciplinaria.

El desarrollo se  refiere a los cambios en el tiempo de estructura, pensamiento y comportamiento del individuo debido a influencias  biológicas y ambientales. Por lo común se trata de cambios progresivos y acumulativos de los que resultan una organización y funciones crecientes. Algunos procesos del desarrollo  como el pre- natal son ante todo biológicos.

En el desarrollo no sólo intervienen procesos biológicos relacionados con la edad y procesos de socialización, sino también los acontecimientos que ocurren en la vida del sujeto y los episodios únicos que configuran la experiencia personal.

El desarrollo no consiste tampoco sólo en unos cambios de conducta que se inicia en el momento de la concepción, que se acumula con la edad y que termina con la muerte. A lo largo de la existencia  humana las diversas conductas  de desarrollo surgen periódicamente, se transforman o se eliminan.

Varios son los factores que influyen en la manera en que ocurre el desarrollo de cada individuo. Los acontecimientos relacionados con la edad ocupan un lugar central durante la niñez y los últimos años de la senectud.

Los cambios físicos relacionados con la edad se presentan a lo largo del ciclo vital. En los primeros años de vida son el principal factor de los patrones de desarrollo, siguen siendo importantes en la adolescencia y vuelven a serlo en la vejez.



El tema de cuándo comienza la vida de un nuevo ser humano es de enorme trascendencia, puesto que tiene impacto en las decisiones que tomemos sobre el respeto a los seres humanos en desarrollo, particularmente lo relativo a los embriones humanos. En este artículo se mencionan algunas de las evidencias científicas biológicas más significativas que sustentan que, indudablemente, la vida comienza en el momento de la fecundación.


Es bueno  que todos los seres humanos para formarnos la idea del desarrollo / evolución del ser humano debemos plantear y responder preguntas tales como: ¿Cuándo se inicia la vida humana? ¿Es todo “ser humano” una persona humana? ¿Es todo “individuo” y/o “persona” humana digna de respeto?. Estas preguntas involucran aspectos científicos, antropológicos y éticos. Más adelante  en las siguientes páginas abordaremos la perspectiva científica biológica, que sustenta que la vida comienza en el momento de la fecundación y  siguientemente otras  teorías de otras ciencias.

El tema de la evolución humana ha sido siempre uno de los más complicados y controvertidos para los estudiosos de la naturaleza humana, sin lugar a dudas por el hecho de tratar un tema que nos afecta directamente. Pero por esa misma importancia, muchos autores se han enfocado en mayor o menor medida en discutir el tema.  

En este caso, lo que quiero es exponer de manera breve la visión de Charles Darwin sobre el tema. Su interés por explicar el origen y la naturaleza del ser humano empezó desde muy temprano, prácticamente desde sus inicios como naturalista, entre 1838 y 1839, situación que podemos confirmar mediante sus cuadernos de trabajo sobre la transmutación de las especies, en los que ya delineaba de manera general algunas de sus ideas, partiendo de dudas como el origen único de la humanidad, o la antigüedad de la misma; por ejemplo, en el cuaderno M escribió en general sobre el hombre, la mente y el materialismo, mientras que en el N lo hizo sobre diferencias sexuales, metafísica y expresiones.

ORIGEN DE LA VIDA HUMANA Y LAS DIFERENTES TEORIAS CIENTIFICAS



Imagen tomada del sitio:http://comunidad3h.wordpress.com

CHARLES DARWIN: Nació en Sherewsbury el 12 de febrero de 1809.Fue el primer paso de una  serie de textos de carácter científico en torno al  tema de la evolución, complementado en 1879 por el  Origen del hombre, que se dedicó  expresamente a observar el nexo existente entre el ser humano actual y los primates.

La Teoría de la Evolución.

Durante los primeros años de su estancia en Down, Darwin completó la redacción de sus trabajos sobre temas geológicos y se ocupó también de una nueva edición de su diario de viaje, que en un principio había aparecido formando parte de la obra publicada por Fitzroy sobre sus expediciones; en las notas autobiográficas que redactó en 1876 (reveladoramente tituladas como Recollections of the Development of my Mind and Character), Darwin reconoció que «el éxito de este mi primer retoño literario siempre enardece mi vanidad más que el de cualquier otro de mis libros». De 1846 a 1854 Darwin estuvo ocupado en la redacción de sus monografías sobre los cirrípodos, por los que se había interesado durante su estancia en las costas de Chile al hallar ejemplares de un tipo que planteaba problemas de clasificación. Esos años de trabajo sirvieron para convertirlo en un verdadero naturalista según las exigencias de su época, añadiendo al aprendizaje práctico adquirido durante el viaje la formación teórica necesaria para abordar el problema de las relaciones entre la historia natural y la taxonomía. Además, sus estudios sobre los percebes le reportaron una sólida reputación entre los especialistas, siendo premiados en noviembre de 1853 por la Royal Society, de la que Darwin era miembro desde 1839.

El origen de las especies fue el resultado de un exhaustivo y profundo trabajo de observación e investigación que Darwin comenzó desde muy joven, cuando se dedicó a estudiar historia natural y reanudó sus colecciones de minerales e insectos, que había comenzado en la escuela. Sin embargo, lo que realmente consagró los años de estudio y reflexión fue su labor como naturalista en la expedición alrededor del mundo, a bordo del Beagle. Tal como lo afirma en la autobiografía: "El viaje en el Beagle ha sido el acontecimiento más importante de mi vida y el que determinó toda mi carrera".
El origen de las especies fue el primer relato convincente y claro acerca de la teoría de la evolución y de la selección natural. La obra de Darwin estaba narrada en un lenguaje directo y coloquial, accesible a cualquier lector. En ella fue capaz de explicar en forma simple que las especies cambiaban como resultado de una necesidad nueva; que la lucha por la supervivencia eliminaba las variaciones desfavorables y sobrevivían las más aptas; que el número de individuos de cada especie permanecía más o menos constante; y explicó, por medio de descripciones minuciosas, cómo variaban en todos los aspectos las distintas especies según el entorno.


ORIGEN DE LA VIDA - Oparin

Alexander Ivánovich Oparin: (1894 -1980), fue un bioquímico ruso, pionero en el desarrollo de teorías bioquímicas acerca del origen de la vida en la Tierra. Se graduó en la Universidad de Moscú en 1917, un año después del triunfo de la revolución rusa que llevó al poder a los comunistas bolcheviques dando a luz el primer estado socialista. Fue nombrado catedrático de bioquímica en 1927, y desde 1946 hasta su muerte fue director del Instituto de Bioquímica A. N. Bakh de Moscú. Materialista dialéctico, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos químicos y físicos. Planteó la hipótesis de que la vida había surgido a través de una progresión de compuestos orgánicos simples a compuestos complejos autorreplicantes. Su propuesta se enfrentó inicialmente a una fuerte oposición, pero con el paso del tiempo ha recibido respaldo experimental y ya con el descubrimiento de la molécula de ADN y posteriormente el desciframiento del genoma humano, ha sido aceptada como hipótesis legítima por la comunidad científica.
El fragmento siguiente corresponde a la introducción que el propio Oparin hizo a su principal obra, “El origen de la vida sobre la Tierra” (1936), donde expuso brevemente el planteamiento de su teoría con respecto al origen de la vida en este planeta.

Dice Oparin lo siguiente: “La cuestión relativa al origen de la vida, o aparición sobre la Tierra de los primeros seres vivientes, pertenece al grupo de los problemas más importantes y básicos de las Ciencias Naturales. Toda persona, cualquiera que sea su nivel cultural, se plantea este problema más o menos conscientemente, y, de mejor o peor calidad, producirá una respuesta, ya que sin ella no puede concebirse ni la más rudimentaria concepción del Mundo.

“La Historia nos muestra que el problema del origen de la vida ha atraído la atención de la Humanidad ya desde los tiempos más remotos. No existe un solo sistema filosófico o religioso, ni un solo pensador de talla, que no haya dedicado la máxima atención a este problema. En cada época diferente y durante cada una de las distintas fases del desarrollo de la cultura, este problema ha sido resuelto con arreglo a normas diversas. Sin embargo, en todos los casos ha constituido el centro de una lucha acerba entre las dos filosofías irreconciliables del idealismo y el materialismo.”

“Hacia comienzos de nuestro siglo -se refiere Oparin al siglo 20- esta lucha no solamente no amaina, sino que adquiere renovado vigor; ello debido a que las Ciencias Naturales de entonces eran incapaces de encontrar una solución racional y científica al problema del origen de la vida, a pesar de que en otros terrenos ya habían logrado tan brillantes éxitos. Se había entrado, por así decirlo, en un callejón sin salida. Pero un tal estado de cosas no era fortuito. Su causa residía en el hecho de que hasta la segunda mitad del siglo pasado todos, casi sin excepción, se habían obstinado en resolver este problema basándose en el principio de la generación espontánea. Es decir, con arreglo al principio según el cual, los seres vivos podrían generarse no solamente a partir de los semejantes suyos, sino también de una manera primaria, súbitamente, a partir de objetos pertenecientes a la Naturaleza inorgánica, disponiendo además, ya desde el primer instante, de una organización.
(
http://www.luzmasluz.org)


TEORIAS ACTUALES DEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA.LA VIDA COMENZÓ EN EL MAR
(Fuente: BBC-Londres)

Una nueva y controvertida teoría sobre el origen de la vida en la Tierra ha dado que hablar en la comunidad científica. La nueva concepción sostiene que los organismos vivos se originaron en los que llama "incubadores inorgánicos". Se trata de pequeños nidos formados en rocas de sulfuro de hierro.

La teoría, propuesta por los profesores William Martin, de la Universidad de Düsseldorf (Alemania), y Michael Russell, del Centro Escocés de Investigación Ambiental en Glasgow, cuestiona de la raíz ideas 
convencionales.  Hasta ahora se ha sostenido que, primero se formaron los ladrillos elementales de la vida, los cuales se fueron juntando para generar una estructura celular básica.La nueva propuesta señala, en cambio, que la célula se formó primero y que después se rellenó con moléculas de vida.
Una de las implicaciones de la teoría es que existen más probabilidades de que se desarrollen organismos en planetas donde antes se pensaba que sería imposible.



En la oscuridad total!

Desde 1930, la teoría más aceptada para el origen de las células ha afirmado que reacciones químicas en la antigua atmósfera terrestre produjeron las partículas elementales de la vida, con las que se formaron los organismos.
Al explicar su nueva concepción, Martin y Russell enumeraron los problemas que observaron en la hipotesis sobre la evolución celular.
Los científicos dijeron que la primera célula no fue viva, sino inorgánica, y que estaba compuesta por sulfuro de hierro. Agregaron que no se formó en la superficie de la Tierra, sino en el fondo del océano y en total oscuridad.
La vida, añadieron, es un efecto químico de corrientes que confluyen bajo de la superficie terrestre, lo que en principio puede ocurrir en prácticamente cualquier planeta húmedo y rocoso.



Sistema Solar

Russell explicó: "Cuando de la superficie rocosa en el fondo del mar emerge un fluido hidrotérmico -rico en componentes como hidrógeno, cianuro, sulfuro y monóxido de carbono-, éste hace reacción dentro de las minúsculas cavidades metálicas de sulfuro".
Una de las implicaciones de esta idea es que la vida en otros planetas o en algunas lunas grandes dentro del sistema solar -como Europa, el gélido satélite de Júpiter- es mucho más probable de lo que se creía.
La investigación fue publicada en la revista Philosophical Transactions, de la Sociedad Real.

CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS Y TEOLÓGICAS

El origen del hombre


De 
Revista de Occidente, 1964-146-147.
El problema del origen del hombre ha sido hasta fines del siglo xix un problema casi exclusivamente teológico. Pero sorprendentemente, este problema ha entrado en una nueva fase, en la fase de la ciencia positiva. La paleontología humana y la prehistoria han descubierto una serie de hechos impresionantes cuyo volumen y calidad han (le considerarse como transcendentales. Porque estos hechos científicos conducen a la idea de que el origen (leí hombre es evolutivo: el 
phylum humano arranca evolutivamente de otros phyla animales, y dentro del phylum humano, la humanidad ha ido adoptando formas genética y evolutivamente distintas, hasta llegar al hombre actual, único del que hasta ahora se ocuparon la filosofía y la teología. Ciertamente, la evolución humana es un tema que pertenece a la ciencia positiva. Pero planteado por los hechos, no puede menos de afectar a la filosofía y a la teología mismas. Dejando de lado, por el momento, el aspecto teológico de la cuestión, la idea del origen evolutivo de nuestra humanidad, a pesar de ser una idea científica, es. una idea que como otras muchas, se halla en la frontera de la ciencia y de la filosofía; constituyen problemas fronterizos, bifaces. Y en cuanto{147} tales necesitan ser tratados también filosóficamente. ¿Qué significa, qué es, filosóficamente, el origen evolutivo de nuestra humanidad? 



Lea más en:


http://www.zubiri.org/works/spanishworks/origendelhombre.htm

Sobre el origen del hombre: el alma- Santo Tomás de Aquino. 
Suma teológica - Parte Ia - Cuestión 90.


http://hjg.com.ar/sumat/a/c90.html





































  






No hay comentarios: